top of page

Todo final es un punto de partida...

Conclusiones:

 

 

  • No hay generación contenido significativa por fuera del mainstream, más bien el contenido producido por el mainstream "se comparte" o valoriza.

  • En el momento que la serie tiene un despegue en el rating -junto a otros factores-, es cuando se da el mayor número de subidas por los usuarios uploaders/productores a la plataforma.

  • Tanto el Mainstream como el usuario uploader/productor, realzan a los mismos protagonistas. No hay una elección diferente entre ellos.

  • Gran parte del contenido subido por uploaders/productores son fragmentos o remixes que no intervienen en el contenido, más allá de recortarlo o compilarlo. La intervención se limita a la valoración y selección.

  • Existe un correlato entre los tiempos de la emisión televisiva y los tiempos de YT, según la fecha de subida de los videos.

 

 

Por lo tanto, en base a nuestro relevamiento y a nuestro corpus, podemos afirmar la autonomía relativa de los usos y prácticas de los usuarios productores/uploaders en YouTube, respecto al comportamiento del mainstream –sus propuestas, su devenir por fuera de la plataforma, su política de derechos de autor-.

Por lo cual, pese a las posibilidades que YouTube brinda y la categoría de prosumer (productor consumidor), lo que hacen los usuarios en YouTube estaría condicionado por el mainstream, que si bien a simple vista pareciera tener un lugar menor que los uploaders/productores dentro de la plataforma, todo el tiempo está influyendo.

 

 

Una pregunta queda abierta: ¿YouTube logra subvertir el modelo broadcasting, con las  posibilidades que brinda a nuevos actores, o los medios mainstream siguen teniendo un alcance y una influencia privilegiada?

bottom of page